Conceptos Básicos De Proyectos De TI

 Conceptos Básicos De Proyectos De TI

Los proyectos TIC tienen una mayoría de características semejantes a las de los proyectos en genérico, pero tienen algunas peculiaridades o especialidades:

  • Son más o menos replicables; es decir, hay muchos parecidos, por los productos (en especial de software) o las metodologías que se utilizan. Muchas metodologías y productos son estándar para resolver determinada clase de problemas o parte de los mismos.
  • Los especialistas son informáticos, ingenieros de telecomunicaciones (y, más recientemente, de otras profesiones nuevas, como multimedia), profesionales que comparten un cuerpo de pensamiento, lenguaje, métodos y aproximación a los problemas más comunes que en otras disciplinas del conocimiento o de la práctica profesional.
  • Algunas características de los productos TIC de hardware y software, referidas a su estabilidad, volatilidad, nivel y extensión del servicio. El cambio tecnológico es más rápido en este entorno que en otros. 

Pero como anteriormente se mencionó, siguen contando con características como las siguientes:

  • Administración: es el proceso de alcanzar objetivos a través de las personas.
  • Proyecto: es el conjunto de actividades a realizar para alcanzar un objetivo.
  • Estrategia: es la ruta o camino que se sigue para alcanzar un objetivo.
  • Objetivo: es aquello que se desea conseguir mediante un conjunto de actividades en el largo plazo.
  • Meta: es lo que se desea lograr en términos cuantitativos en el corto o mediano plazo
  • Iniciación: se identifica el objetivo del proyecto, necesidad o problema. El director del proyecto es asignado al proyecto y se crea la carta del proyecto.
  • Planificación: el director del proyecto y el equipo del proyecto trabajan en conjunto para planificar todos los pasos necesarios para llegar a una conclusión exitosa del proyecto. Los procesos de planificación de proyectos son de naturaleza iterativa y se espera que la planificación suceda con frecuencia durante todo el proyecto.
  • Ejecución: una vez que se ha creado el plan del proyecto, el equipo busca ejecutar el plan de proyecto para crear los entregables. El proyecto puede pasar por la fase de planificación según sea necesario a lo largo de la ejecución del mismo.
  • Seguimiento y control: conforme el proyecto es ejecutado por el equipo, el gerente de proyecto monitorea y controla el trabajo para evaluar los factores de tiempo, costo, alcance, calidad, riesgo y otros relacionados. El seguimiento y control es también un proceso continuo para asegurar que el proyecto alcanza las metas para cada objetivo del proyecto.
  • Cierre: al final de cada fase y al final de todo el proyecto, el cierre del proyecto garantiza que todo el trabajo se ha completado, es aprobado, y finalmente se transfiere la propiedad del equipo del proyecto al de operaciones. 


Comentarios