Metodologías Tradicionales De Desarrollo: PSP (Personal Process Software)
PSP (Personal Process Software)
PSP representa una metodología o un
marco de trabajo desarrollado en 1993 por Watts S. Humphrey. Lo importante al
construir software es tener un proceso disciplinado para llevar a cabo el
desarrollo e implementar mejoras para lograr resultados de calidad. Enfocada
principalmente en el rol del programador, ayuda a que este ponga atención en
aspectos de planeación, diseño, estándares y revisiones al detalle de lo que va
realizando, registrando todo aquello en formas o plantillas que han sido
diseñadas por Humphrey. La metodología maneja un conjunto de scripts que especifican
los requerimientos de entrada, el proceso que debe de seguirse y los resultados
esperados, todo esto enfocado a cada fase de la metodología
Uno de los mayores problemas que tiene
es la gran cantidad de datos que hay que tomar. El PSP tiene obsesión por la
toma de datos y elaboración de tablas. El PSP se orienta el conjunto de áreas
clave del proceso que debe manejar un desarrollador cuando trabaja de forma
individual
Objetivos de PSP
·
Lograr
una disciplina de mejora continua en el proceso de desarrollo.
·
Medir,
estimar, planificar, seguir y controlar el proceso de desarrollo.
·
Mejorar
la calidad del proceso de desarrollo.
·
En
general, PSP provee calidad y productividad.
Ventajas de Aplicar PSP
·
La
idea de que ganamos en talento y habilidad
·
La
estimulación por nuevas ideas
·
Una
estructura de trabajo de mejoramiento personal
·
Tomar
control del propio trabajo
·
La
sensación de logro
·
Una
base mejorada para el trabajo en grupo (TSP)
·
La
convicción de que es lo mejor que se puede hacer
Desventajas de Aplicar PSP
·
El
tiempo requerido para conocerlo.
·
El
costo emocional por mantener una disciplina.
·
El
ego del cambio en las costumbres.
Comentarios
Publicar un comentario